segunda-feira, 6 de março de 2017

DIA DE LUTA - No 8 de Março, mulheres vão às ruas de SP contra a reforma da Previdência

na Rede Brasil Atual


No Dia Internacional da Mulher, CUT fará assembleia com trabalhadoras e ato unificado com movimentos sociais contra a violência e o retrocesso impostos pelo governo Temer

por Imprensa CUT


meme_8_março.jpg



São Paulo – As mulheres ganham salários menores, representam maioria entre os desempregados e trabalham até cinco horas a mais na semana do que os homens. Esta realidade explica porque hoje as trabalhadoras alcançaram o direito de se aposentar cinco anos antes dos homens, conquista que o governo Temer agora pretende tirar.
É contra esta e outras violências que as mulheres cutistas irão às ruas no dia 8 de março, para marcar a passagem de mais um Dia Internacional da Mulher. Na cidade de São Paulo, as atividades começam às 14h, em frente ao prédio do INSS, no Viaduto Santa Efigênia, região central da cidade., com assembleia das trabalhadoras contra a Reforma da Previdência, medida que tramita atualmente na Câmara dos Deputados como Proposta de Emenda à Constituição (PEC) 287.
Nesta proposta, as mulheres vão ter que trabalhar mais e tanto quanto os homens. Ela acaba com critérios diferentes de gênero e adota idade mínima de 65 anos para trabalhadores e trabalhadoras como condição para requerer a aposentadoria.
Ato unificado
Depois da assembleia, manifestação se soma ao ato unificado na Praça da Sé, cujo mote é "Aposentadoria fica, Temer sai. Paramos pela vida das mulheres", com concentração às 15h e caminhada às 17h. A mobilização também trata sobre a violência contra as mulheres.   
Para a secretária nacional da Mulher Trabalhadora da CUT, Juneia Batista, as mulheres no meio rural, professoras e servidoras públicas serão as principais atingidas se a Previdência for modificada como quer o governo Temer. "O mais cruel desta proposta, além dos segmentos que serão afetados, é que desconsidera a nossa dupla e até tripla jornada. Esta proposta vem trazer maior castigo para nós, mulheres, e se não barrarmos esta reforma, os direitos serão enterrados para as próximas gerações. Depois do dia 8, vamos paralisar geral no dia 15 de março", adianta a dirigente.
É neste momento de ameaça a direitos conquistados pelas lutas dos trabalhadores que os movimentos sociais, centrais sindicais e sindicatos devem estar unidos para fazer o enfrentamento, acredita a secretária da Mulher Trabalhadora da CUT-SP, Ana Lucia Firmino. "Lutamos muito para chegar até aqui e os golpistas querem tirar tudo de uma vez. Querem dar fim aos direitos trabalhistas e sociais, sem considerar a nossa realidade", afirma.
Com o golpe, o governo Temer oferece à sociedade um pacote de maldades e a passagem do 8 de Março oferece a oportunidade de dizer não à retirada de direitos, diz a secretária de Comunicação da CUT-SP, Adriana Magalhães. "Sabemos que seremos as mais atingidas. Nossa ação no dia 8 será internacional e iremos às ruas porque não aguentamos mais tanta violência, retrocesso, um sistema que humilha e exclui os filhos e filhas do Brasil, num cenário machista e preconceituoso. Não será um dia de celebração, mas de luta". 
SERVIÇO
Data: 8 de março (quarta-feira)
Assembleia das Trabalhadoras Cutistas contra a Reforma da Previdência
Hora: 14h  -  Local: Em frente ao prédio do INSS, no Viaduto Santa Efigênia, 266

Ato Unificado "Aposentadoria Fica, Temer Sai"

Hora: Concentração às 15h, com caminhada às 17h  -  Local: Praça da Sé

Resenha do livro: A Qualidade da Democracia no Brasil


El libro en referencia es una excelente propuesta de estudio sobre la calidad de la democracia brasileña. Se trata de una obra colectiva, integrada por 21 capítulos y en la que participan más de 30 autores (brasileños y de otras nacionalidades). En términos de formato, la obra se presenta bien delineada, y atiende a los más altos patrones de rigor metodológico. Al mismo tiempo, su lenguaje claro, accesible y de fácil comprensión permite que se erija en una significativa contribución tanto para especialistas en ciencias sociales, como para el público en general.

Resultado de imagem para Imagem do livro Qualidade da democracia no brasil

Lídia de Oliveira XAVIER, y Carlos Federico DOMÍNGUEZ AVILA (dirs.). A Qualidade da Democracia no Brasil: Questões teóricas e metodológicas da pesquisa. Volumen 1, Curitiba: CRV, 2016, 554 p. ISBN: 978-85-444-0946-6.


El libro en referencia es una excelente propuesta de estudio sobre la calidad de la democracia brasileña. Se trata de una obra colectiva, integrada por 21 capítulos y en la que participan más de 30 autores (brasileños y de otras nacionalidades). En términos de formato, la obra se presenta bien delineada, y atiende a los más altos patrones de rigor metodológico. Al mismo tiempo, su lenguaje claro, accesible y de fácil comprensión permite que se erija en una significativa contribución tanto para especialistas en ciencias sociales, como para el público en general.

            La temática de la calidad de la democracia es una de las más importantes en la ciencia política contemporánea. En el caso brasileño, es una temática aún más significativa en función de la delicada coyuntura político-social que atraviesa el país en el marco del proceso de impedimento que resultó en la destitución de la presidenta Dilma Rousseff y en la – polémica – asunción del vicepresidente Michel Temer. Vale tener presente que dicho acontecimiento ha dividido profundamente la clase política y a la sociedad, en general.

            En ese contexto, la obra en referencia explora la evolución reciente de los derechos humanos, de la ciudadanía, de la institucionalidad, y del propio régimen democrático existente en Brasil. En ese sentido, el libro se inscribe en la trayectoria de investigación sustentada, entre otros, por el politólogo italiano Leonardo Morlino para el estudio de la calidad de la democracia. Vale destacar que el modelo analítico de Morlino – presentado por él mismo en uno de los capítulos iniciales de la obra – se asienta en la evolución conceptual de la propia teoría democrática, desde las contribuciones de la democracia liberal, pasando por los demócratas-participativos, los demócratas-deliberativos, y más recientemente los demócratas-radicales. Para Morlino, una ‘buena’ democracia o una democracia de calidad es, en primer lugar, un régimen legitimado y estable, donde los ciudadanos están satisfechos, ya que los gobernantes electos son capaces y están dispuestos – por la vía institucional – a atender sus necesidades y demandas (calidad de resultados); en segundo lugar, las comunidades y los ciudadanos disfrutan de libertad, ciudadanía, derechos humanos e igualdad/solidaridad más allá del mínimo vital (calidad de contenido); y en tercer lugar los ciudadanos de una democracia de calidad deben estar capacitados para monitorear y evaluar a través de elecciones – o indirectamente, por otros mecanismos e instancias – el desarrollo de las actividades del Estado y el predominio de la Ley.

            En ese mismo sentido, es pertinente mencionar que el modelo analítico del politólogo italiano se desdobla en ocho posibles dimensiones, que posibilitan la realización de los estudios de caso, como el que nos ocupa en esta oportunidad. Las primeras cinco dimensiones son de naturaleza procesual: (1) el Estado de Derecho, (2) la rendición de cuentas electoral, (3) la rendición de cuentas interinstitucional, (4) la participación política, y (5) la competición política. La siguiente dimensión de la calidad de la democracia – y por extensión de la promoción de los derechos humanos y de la ciudadanía – es de naturaleza resolutiva o de resultados, y corresponde a la atención de las necesidades de los ciudadanos: (6) la Responsividad. Y las dos últimas dimensiones son de naturaleza substancial o de contenido: (7) las libertades, y (8) la solidaridad/igualdad. En consecuencia, los autores de los capítulos de la obra en referencia abordan – directa e indirectamente – ese conjunto de dimensiones y tópicos específicos, siendo que en algunos casos la realidad brasileña es contrastada y comparada con la realidad de otros países latinoamericanos y caribeños (ver Cuadro 1).

                                           
Cuadro 1: La Calidad de la Democracia en Brasil y Otros Países Latinoamericanos, 2015
País
ED
RCE
RCII
PP
CP
R
L
S/I
Total
Chile
3,82
4,42
2,69
4,54
3,71
3,84
4,78
3,00
3,85
Costa Rica
3,63
4,04
2,82
4,07
4,39
3,50
4,33
3,37
3,77
Uruguay
3,44
3,74
2,74
4,75
4,07
3,84
4,78
2,65
3,75
Brasil
2,50
4,86
3,40
4,23
4,28
3,16
4,17
2,85
3,68
Argentina
2,27
3,75
4,34
4,17
3,93
3,26
4,17
3,09
3,62
Perú
2,46
3,07
3,57
4,12
3,89
3,03
3,50
2,55
3,27
El Salvador
2,19
3,77
3,45
3,53
3,67
2,98
3,98
2,44
3,25
Paraguay
1,81
3,70
3,39
3,58
3,54
3,23
3,58
2,31
3,14
México
2,37
3,47
3,25
3,44
3,68
2,78
3,11
2,99
3,14
Bolivia
2,16
3,50
3,38
4,08
2,70
2,97
3,48
2,33
3,07
Guatemala
2,37
3,86
2,27
3,30
3,92
2,94
3,37
2,13
3,02
Colombia
1,77
3,10
4,33
2,66
3,54
3,07
3,22
2,31
3,00
Ecuador
1,74
2,38
1,96
3,74
3,42
3,49
3,22
2,50
2,80
Venezuela
0,92
1,85
3,67
2,91
2,74
3,19
2,00
3,10
2,55
Nicaragua
1,70
1,15
3,49
3,07
2,62
2,86
2,21
2,41
2,47
Fuente: Morlino (2015, p. 25). Incluye las ocho dimensiones de la calidad de la democracia: Estado de Derecho (ED), Rendición de Cuentas Electoral (RCE), Rendición de Cuentas Interinstitucional (RCII), Participación Política (PP), Competencia Política (CP), Responsividad (R), Libertad (L), e Igualdad/Solidaridad (I/S).


En efecto, en su parte operativa, el libro destaca este positivo desempeño brasileño en el plano regional, al menos hasta 2015. Tales indicadores colocaban a la democracia brasileña como la cuarta mejor calificada del subcontinente – solamente superada por los indicadores de Chile, Costa Rica y Uruguay. Sin embargo, a partir del – traumático – proceso de impedimento de la presidenta Rousseff, seguida de la polémica asunción del vicepresidente Michel Temer, es bastante probable que las evaluaciones y perspectivas futuras sobre la evolución de la calidad de la democracia realmente existente en Brasil, en general, sufran algunos ajustes más o menos significativos. Desafortunadamente, en la opinión del autor de esta reseña, los referidos ajustes no serán en un sentido positivo – como algunos proponen.

Así las cosas, corresponderá a la ciudadanía y a los electores brasileños la última palabra sobre el devenir de la calidad de la democracia en el país. Trabajar por una reforma política más o menos integral – que incluya una cláusula de barrera en el parlamento, la revisión integral de los mecanismos de financiamiento de campañas, la reafirmación de la laicidad del Estado, la introducción de reformas específicamente electorales, y la profesionalización de los mecanismos de control y fiscalización – se adviene como una prioridad de la clase política y del conjunto de la sociedad brasileña, en los próximos meses.

Se infiere de lo anterior que el libro en referencia es una obra fuertemente recomendada para académicos, profesionales, y el público en general – tanto brasileño como latinoamericano.

Finalmente parece pertinente destacar el trabajo de editorial, incluso en lo concerniente a su parte de diagramación, impresión y trabajo de arte (portada del libro). La Editora CRV, localizada en la ciudad de Curitiba, en la provincia de Santa Catarina, merece un reconocimiento específico por su excelente labor. Un comentario semejante se puede realizar en relación al esfuerzo de los autores de cada uno de los capítulos, quienes demuestran consistencia, solidez y confiabilidad.

Solo resta esperar que ese trabajo conjunto y coordinado continúe en funcionamiento, mediante la publicación de un segundo volumen. Al final, se trata de una temática claramente interdisciplinaria, comparativa y en constante evolución. Ello significa que nuevas contribuciones en los estudios de la calidad de la democracia brasileña y latinoamericana continuaran siendo bienvenidos.

Referencias
MORLINO, Leonardo. What qualities of democracy in Latin America? Mixing quantitative and qualitative analyses. En XAVIER, Lídia; DOMÍNGUEZ, Carlos (orgs.) Política, Cultura e Sociedade na América Latina: Estudos Interdisciplinares e Comparativos. Vol. 2, Curitiba: Crv, 2015, p. 17-51.

Portada de: A Qualidade da Democracia no Brasil.



Informaciones adicionales: https://www.editoracrv.com.br/produtos/detalhes/31727-a-qualidade-da-democracia-no-brasilbrquestoes-teoricas-e-metodologicas-da-pesquisabrvolume-1

Carlos F. Domínguez Avila

Centro Universitario Unieuro (Brasilia)